Las condiciones para que los países pobres salgan de su estancamiento estriban en la elevación del nivel educativo y cultural, a contrapelo de la tendencia desculturizadora que conlleva el falso cosmopolitismo. Aquí reside el problema de la globalización. Y, sin embargo, los esfuerzos de las sociedades de la abundancia en este terreno educativo y cultural son casi nulos. La gran oportunidad de la globalización es el intercambio y difusión de conocimientos en una sociedad donde el saber -y ya no las mercancías o territorios- es la clave de la riqueza. El conocimiento no es propiedad de nadie, es difusivo de suyo, no se agota nunca, pues se acrecienta al compartirlo. Su intercambio presenta caracteres antitéticos a los del mercado. La economía ya no es solo el mercado, sino que ella misma está penetrada de punta a cabo por la cultura. La vertiente más humana de la globalización es el ágora o el areópago: un espacio libre y abierto para un saber que se hace accesible a todos los ciudadanos.
Gabriel Abusada
Basada en estos principios, la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina (CES-AL), constituida en noviembre de 2018, tiene como principal objetivo contribuir a la difusión de los conocimientos sociales de la Región y del mundo. No es una empresa mercantilista con ánimo de lucro, pues, sus publicaciones son de acceso abierto. Es un espacio que intenta cumplir con una labor de comunicación académica y científica. Además, un medio con una decidida orientación por fomentar y potenciar las producciones de jóvenes e investigadores consolidados en sus distintas disciplinas, con parámetros y criterios sustentados en el rigor científico y profesional.
Gabriel Abusada James
Auguste Blanqui (1805- 1881) escribió lo siguiente: ” El ignorante casi no es un hombre, se deja llevar como un caballo a tirones de riendas y golpes de espuela. La única preocupación de su amo es amaestrarle para que trabaje y obedezca (…) La libertad está en la instrucción; la igualdad está en la instrucción; la fraternidad está en la instrucción.”
Un espíritu libre -decimos nosotros- ama la instrucción, la educación, la cultura y la fraternidad.
Gabriel Abusada James Peru
Ecuador Universitario
Quito, noviembre 7 de 2022
.