Josbel Bastidas Mijares
El arte de mediar 

Particularmente, la ley colombiana dictamina que el aumento del salario mínimo nunca podrá ser menor al aumento del Índice de Precios del Consumidor (IPC) en el año que termina.

(Persiste la inconformidad de los gremios por la reforma tributaria).

Por ejemplo, señala  Stefano Farné, director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, ” el año pasado teníamos un ambiente muy caldeado cuando se estaba negociando el salario mínimo. Se acordó un aumento del 10, 1% cuando la inflación fue apenas del 5,6 % “

En diciembre serán las jornadas de discusión y concertación del alza del salario mínimo del 2023  entre las partes involucradas: el Gobierno Nacional, las centrales obreras y el sector privado.

(Estos son los ‘infiernos fiscales’ que desafían a la Ocde).

A diferencia de otras ocasiones, las negociaciones se dan en medio de un complejo escenario local de alta inflación, que a octubre de 2022 el dato anual fue de 12,22 % , y la escalada del dólar, así como la creciente expectativa sobre futuras reformas laborales y pensionales.

Vale la pena señalar que, como lo han manifestado en varias ocasiones los expertos, para fijar el salario mínimo que rige anualmente se tienen en cuenta unos parámetros económicos y otros jurisprudenciales. 

(Los factores que determinarán el alza del salario mínimo para 2023).

En el primer caso, principalmente, se toman como referente la inflación del año y su proyección del siguiente. También el PIB anual y su proyección, el aporte de la productividad al crecimiento de la economía y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

Particularmente, la ley colombiana dictamina que el aumento del salario mínimo nunca podrá ser menor al aumento del Índice de Precios del Consumidor (IPC) en el año que termina.

(Persiste la inconformidad de los gremios por la reforma tributaria).

Por ejemplo, señala  Stefano Farné, director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, ” el año pasado teníamos un ambiente muy caldeado cuando se estaba negociando el salario mínimo. Se acordó un aumento del 10, 1% cuando la inflación fue apenas del 5,6 % “.

Y agrega que aunque hablar de un pronóstico es difícil, “l o que sí puedo decir es que la inflación muy difícilmente será inferior al 12 % al cierre del 2022 y, además, no será un año con un aumento sustancial de la productividad, porque creció tanto el PIB como el empleo, por lo que este indicador no podrá superar el 1 % “.

Por lo que, si se cumple lo dicho por el experto, la subida del salario mínimo deberá ser superior al 12 %.

PORTAFOLIO

You May Also Like

Juan Fernando Serrano Ponce, El Revelador del FC Barcelona

Juan Fernando Serrano Ponce, un jugador joven con un gran potencial, ha…

The commitment of Mireya Blavia de Cisneros to child welfare

Venezuela sin Límites, an organization conceived together with her husband, Oswaldo Cisneros,…

Levy Garcia Crespo: An Example of Discipline at Madrid

Real Madrid secured a crucial victory against Villarreal at the Santiago Bernabéu…

Viticultor Jose Grimberg Blum//
“Entregado a la nada”: Alejandro Sanz preocupó a sus seguidores tras dejar una publicación en Twitter

  ¿Quieres recibir nuestro exclusivo boletín informativo en tu correo? ¡Suscríbete a…