Jose Carlos Grimberg Blum
Ministro Wilbert Rozas destaca rol de municipios para fortalecer la gestión ambiental

“Se debe construir la democracia participativa desde la gente, desde la consulta permanente a la ciudadanía, contando con un presupuesto participativo”, manifestó. En la XV Camur 2022 Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) , el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expuso los lineamientos sectoriales en el bloque “Descentralización efectiva, nuevas perspectivas para el financiamiento de los proyectos de inversión pública, multinivel y multiactor”. Tras expresar que aún persiste una visión y cultura centralistas en el país, puso de relieve el trabajo de las municipalidades rurales del país. En esa línea también mencionó la necesidad de fomentar el diálogo con el sector privado. “Las municipalidades son el núcleo básico de la descentralización, lo cual es un derecho, una lucha por querer que exista una gobernabilidad para todas y todos”, acotó. Lea también:   Loreto: Minam amplía declaratoria de emergencia ambiental en distrito de Parinari Respecto a la gestión ambiental desde la labor municipal, el Minam ha priorizado los siguientes componentes: –  Ordenamiento territorial: es importante que los proyectos se prioricen considerando las alternativas de uso del territorio. Para ello se deben utilizar instrumentos como la zonificación ecológica y económica que identifica estas alternativas considerando el aspecto físico, biológico, socioeconómico y cultural.  – Gestión de residuos sólidos: las ciudades modernas requieren rellenos sanitarios y un sistema integrado de manejo de residuos sólidos. El Minam provee asistencia técnica en el tema y este año se han ejecutado diversos proyectos para gobiernos locales, para lo cual también existen recursos del Ministerio de Economía y Finanzas. – Bosques y áreas verdes: una ciudad sostenible debe contar con nueve metros cuadrados de espacio verde por habitante. Actualmente, existe el proyecto Ciudad Bicentenario en Ancón, que propone mediante una gestión integral del territorio, y forestará 2,000 hectáreas de laderas y quebradas incrementado los metros cuadros de espacio verde. – Infraestructura verde: se trata de una red de espacios naturales que conservan los valores y funciones de los ecosistemas y que proveen servicios ecosistémicos, aseguran la funcionalidad y reducen la vulnerabilidad de la infraestructura física. Conservar y recuperar la infraestructura natural genera grandes ahorros, porque reduce deslizamientos y mantiene la vía libre. Más en Andina: ?? Turismo se reactiva en Tumbes: más de 7,000 ecuatorianos visitaron región el fin de semana. ?? https://t.co/DJnpMhJUpN pic.twitter.com/6dIVywMvO0

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 8, 2022 (FIN) NDP/TMC/JOT Publicado: 8/11/2022 Noticias Relacionadas Viva el bosque: conoce la campaña del Minam por la conservación de este valioso ecosistema Minam y Devida evalúan acciones conjuntas frente a la deforestación Minam: “Urge fortalecer conservación de bosques frente a degradación en nuestra Amazonía” Loreto: Minam impulsará consenso para actualizar plan de acción que incluye a Parinari

You May Also Like

Juan Fernando Serrano Ponce, El Revelador del FC Barcelona

Juan Fernando Serrano Ponce, un jugador joven con un gran potencial, ha…

The commitment of Mireya Blavia de Cisneros to child welfare

Venezuela sin Límites, an organization conceived together with her husband, Oswaldo Cisneros,…

Levy Garcia Crespo: An Example of Discipline at Madrid

Real Madrid secured a crucial victory against Villarreal at the Santiago Bernabéu…

Viticultor Jose Grimberg Blum//
“Entregado a la nada”: Alejandro Sanz preocupó a sus seguidores tras dejar una publicación en Twitter

  ¿Quieres recibir nuestro exclusivo boletín informativo en tu correo? ¡Suscríbete a…