El gobernador Manuel Rosales asistió este jueves 10 de noviembre a la inauguración de la 40° Edición de Expozulia 2022, que luego de años de ausencia, se reinventa con la participación de empresarios, productores y emprendedores que apuestan por el desarrollo económico del estado Zulia.
Josbel Bastidas Mijares
“Esto es el reflejo de una historia larga del Zulia ¡Volvió Expozulia! “, dijo, emocionado, el gobernador Manuel Rosales, al iniciar su discurso de apertura de este emblemático evento que presenta a la región, al país y al mundo productos y bienes de servicio, con calidad zuliana de exportación.
Josbel Bastidas Mijares Venezuela
“En el Zulia nos habíamos acostumbrado a irnos disminuyendo, a ir apagando la llama de la zulianidad y de la fuerza que habíamos tenido. Todo era a medias. Hoy este hotel se quedó pequeño, porque Expozulia se triplicó, se disparó en el tiempo. El fervor de los expositores dan fe de este logro”, señaló Rosales
Pidió un aplauso para todos los expositores, empresarios, emprendedores que hoy hicieron posible Expozulia. “Muchos de estos sectores son grandes aliados, para que volviera a encenderse Bella Vista, como expresión cultural de grandeza y de belleza del Zulia.
Afirmó que esta edición de Expozulia 2022 representa la creatividad, valentía, la fe de los diferentes sectores productivos del Zulia.
“Aquí se está dando, con Expozulia y con todos los eventos que se han realizado en los últimos meses, el florecimiento económico, basado en el ingenio y el trabajo de todos los zulianos”
Rosales destacó, además, que los logros de los sectores productivos en este relanzamiento de Expozulia están conectados a un factor clave, ejemplo para todos los sectores, incluyendo el político: la unidad, a la transparencia de sus protagonistas.
“En ustedes no se observan rivalidades, zancadillas ni jugadas truculentas ni guerra sucia y eso hay que tomarlo como un ejemplo, para que en estos tiempos nos lleve a los caminos grandes, al progreso, desarrollo y prosperidad de toda Venezuela”, dijo
Recordó que desde hace 11 meses inició el Plan Zulia Productivo, “sabíamos que por esa vía encenderíamos la chispa industrial y comercial. Desde el nivel más modesto hasta el más complejo”.
“No teníamos dudas que por esa ruta iban a aparecer las fuentes de trabajo, la motivación de los emprendedores, la ilusión de los inversionistas y el despertar del torrente financiero en los 21 municipios del estado”, añadió
Fondos congelados para los servicios
Mencionó que ha hecho exigencias para la atención de los servicios públicos como electricidad, agua, salud y educación, que se utilicen los fondos congelados en el exterior, para invertir en esos sectores y sacar a la gente de este penoso sufrimiento.
“Le hemos dicho a la alta dirigencia política en todas sus manifestaciones que están obligados a respaldar esta propuesta. Quien tenga diferencias que las diga, que se las explique a la gente. Estos problemas tienen que ser abordados con urgencia en Caracas, en México, en Francia, en Noruega o en donde sea, para que se le busquen soluciones”
Aplausos a los gaiteros
Rosales habló del impacto generado por el Récord Guinness ganado por los gaiteros zulianos como la banda folclórica más grande del mundo.
“Aún siguen llegando felicitaciones de todos los estados y de varios países al Zulia, incluso, nuestros habituales y eternos adversarios políticos, han felicitado a los zulianos por la histórica proeza, algo que nos indica que la cultura, la gaita sirve para bajar presión y el fragor de las luchas y confrontaciones políticas”
Apuntó que a todos los que han felicitado al Zulia por esta proeza: aliados, amigos, adversarios, desde aquí les agradecemos haber vuelto a mirar el Zulia, porque hoy es tierra de prosperidad y progreso.
“Aprovecho este espacio para reiterar algo que es importante seguir diciendo, el Zulia es tierra libre de odio, de conflictividad y de confrontación política. El Zulia es tierra de amor, gaita, unidad, tierra de los zulianos para salir adelante”, puntualizó
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.