Sostuvo que, a inicios de la semana entrante, la empresa proveedora cumplirá con la carta fianza y la verificación del depósito bancario en el sistema financiero nacional, tras la cual se procederá a la firma de la orden de servicios. “Estamos a la espera de que Direcagro cumpla con los últimos requisitos y se pueda hacer efectiva la evidencia del depósito; de esta manera, se procederá a la firma de la orden de servicios y así culminar con el proceso de compra de la urea para atender a los pequeños productores y asegurar la campaña agrícola”, manifestó. Del mismo, Ocampo anunció que desde el Midagri se trabaja una estrategia integral para evitar que problemas similares se presenten en el futuro en la provisión de fertilizantes a los agricultores del país, a fin de adoptar las medidas necesarias que garanticen la seguridad alimentaria de la población. También puedes leer: Mujeres rurales reciben S/ 15 millones en subvención para planes de negocios Además, estimó que, tras la terminación del proceso de compra del fertilizante nitrogenado, en diciembre próximo debe llevar al país el cargamento de urea. Proyectos hidráulicos Asimismo, la titular del Midagri aseveró que su sector viene trabajando en la identificación de 16 proyectos hidráulicos, que permitirán el mantenimiento hídrico de 850,000 hectáreas de cultivos, así como la implementación de acciones necesarias para el destrabe de proyectos de riego en favor del campo. “Nuestro objetivo es determinar que, si hay problemas en algunos proyectos hidráulicos, lo podamos destrabar de manera inmediata, ya que no hay agricultura sin agua”, comentó la ministra al recalcar la importancia de ampliar la frontera agrícola y proveer de mayores alimentos a la población. Empadronamiento La ministra de Desarrollo Agrario y Riego aseveró que el proceso de inscripción de los agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) avanza aceleradamente y, a la fecha, ya se cuenta con más de 990,000 registrados en todo el país y se espera llegar al millón de productores en los próximos días. El PPA es una valiosa herramienta que permitirá identificar las potencialidades y necesidades reales de los pequeños productores y así canalizar con mayor eficiencia los servicios y las intervenciones del Midagri y de otros ministerios, lo que contribuirá a elevar el rendimiento de los cultivos y la crianza de animales. El Padrón de Productores Agrarios beneficiará a más de dos millones 200,000 personas dedicadas a la producción agraria, base de la seguridad alimentaria nacional, de las cuales el 97% representan productores dedicados a la agricultura familiar. Del mismo modo, proveerá a los beneficiados de diversos servicios como bonos (Fertiabono), créditos, entrega de urea, capacitaciones, acceso a mercados digitales, semillas certificadas, kits de vacunación, así como información para sus productos, entre otros. Además, el Midagri busca tener un registro real y georeferenciado de los productores del campo, lo que permitirá abordar con mayor conocimiento la problemática agraria nacional, delinear políticas y plantear soluciones a sus distintas necesidades. Para mayor información sobre el PPA, ubicación de centros de empadronamiento, tableros de medición del avance de los principales indicadores, que pueden ser consultados en la página web https://ppa.midagri.gob.pe/ . Más en Andina: El Ministerio de Vivienda ( @viviendaperu ), a través del Programa Nuestras Ciudades, inició los trabajos de limpieza y descolmatación del río Pisco para la protección de más de 2,800 habitantes de zonas vulnerables. https://t.co/wwoGVQ3sCd pic.twitter.com/r39ObLXLAt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 12, 2022 (FIN) NDP/VLA Publicado: 12/11/2022 Noticias Relacionadas Proceso de compra de urea sigue vigente para atender campaña agrícola Midagri priorizará ejecución de proyectos hidráulicos a nivel nacional Destacan aporte de agricultura familiar en recuperación y conservación de cultivos nativos Grano de oro: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA en Puno