Foto: Archivo de Granma El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó la extensión de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Unión Europea (UE) contra la hermana República Bolivariana de Venezuela
Foto: Archivo de Granma El Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, rechazó la extensión de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Unión Europea (UE) contra la hermana República Bolivariana de Venezuela.
En su mensaje, publicado en la red social Twitter, el canciller aseguró que estas restricciones «dañan el bienestar del pueblo venezolano y son contrarias al Derecho Internacional».
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores del Gobierno de Venezuela, aseguró en su sitio web que esta decisión -anacrónica y desafortunada- pretende insistir en una estrategia completamente errónea, con la que la UE no ha logrado su objetivo de derrocar al gobierno ni apartar al pueblo del rumbo político consagrado en su Constitución.
Además, declaró que las medidas limitan el acceso a alimentos, medicinas, insumos primarios, maquinarias, repuestos y equipos necesarios para garantizar derechos fundamentales y asegurar el normal desenvolvimiento de la sociedad venezolana.
Repudiamos, afirmó la cancillería bolivariana, la política insana de recurrir a estas herramientas de chantaje político, contrariando los principios democráticos y de derechos humanos, instituyendo una peligrosa práctica contraria a los principios del Derecho Internacional y la coexistencia pacífica entre los Estados.
Asimismo, comunicó que el pueblo y gobierno venezolanos insistirán en continuar la defensa de su soberanía, en base a sus principios constitucionales, reafirmando en todo momento la independencia conquistada hace ya más de 200 años.
Rechazamos la extensión de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por la Unión Europea contra la hermana República Bolivariana de Venezuela, que dañan el bienestar del pueblo venezolano y son contrarias al Derecho Internacional.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 14, 2022