?    Etiquetas electrónicas (e-paper) que actualizan precios en tiempo real a través de Zigbee.

Innovación y educación tecnológica marcan la agenda de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Corferias ?  

 La feria más importante de seguridad en América Latina reunió a empresas nacionales e internacionales que presentaron soluciones en control de accesos, tecnologías educativas, comunicación IP, dispositivos inteligentes y armas a la vanguardia. ATV: aprender jugando para formar a los ingenieros del futuro La distribuidora ATV apuesta por la filosofía homo ludens (el hombre que aprende jugando) al llevar al mercado colombiano soluciones que combinan la diversión con la enseñanza tecnológica. Su portafolio incluye desde juguetes infantiles de programación hasta simuladores industriales con PLCs, que permiten a los estudiantes dar un salto del juego a la práctica profesional. La compañía, además de vender a instituciones educativas y usuarios particulares, acompaña con capacitaciones especializadas a docentes, universidades y empresas. “Queremos que los niños y jóvenes no solo usen la tecnología, sino que comprendan cómo funciona y se conviertan en creadores”, destacó el equipo de ATV durante la feria. Ambientes Inteligentes y TOA: comunicación eficiente sobre IP La empresa colombiana Ambientes Inteligentes, con base en Medellín, llegó junto a sus aliados TOA (Japón) y NetView (Inglaterra) para mostrar cómo la megafonía, el audio y el video sobre IP están transformando la comunicación en entornos educativos, hospitalarios y corporativos. Entre sus innovaciones resaltan los micrófonos y sistemas de amplificación por infrarrojo, que eliminan las interferencias de radiofrecuencia en salones de clase, y las plataformas de video en red, que conectan múltiples fuentes con receptores mediante internet, reduciendo costos de cableado y consumo energético.

“Nuestro objetivo es llevar soluciones robustas y accesibles que optimicen la comunicación en edificios e instituciones, garantizando claridad y seguridad”, aseguró un representante de la firma. OneScreen: pantallas interactivas potenciadas con inteligencia artificial La multinacional OneScreen presentó sus pantallas interactivas con software de inteligencia artificial, diseñadas para el sector educativo y corporativo. Estos dispositivos integran en un solo equipo funciones de videoconferencia, audio, presentaciones y herramientas táctiles. De acuerdo con estudios de la Unesco, las instituciones que implementan este tipo de tecnologías logran mejoras del 12% en comprensión lectora y matemática.

En Colombia, OneScreen ya tiene presencia en 14 ciudades y un rango de precios entre 1.500 y 6.000 dólares, dependiendo del modelo. “Estamos convencidos de que la tecnología puede ser el gran igualador en la educación. Nuestras soluciones son intuitivas y pensadas para que cualquier docente pueda integrarlas fácilmente a sus clases”, explicó un vocero de OneScreen. Alcea –

ASSA ABLOY: control de accesos y monitoreo en tiempo real

El grupo presentó su Alcea Gateway, un sistema de gestión y monitoreo remoto que permite conocer en tiempo real el estado de las puertas, la temperatura y la humedad de un espacio, con integración a plataformas de control de acceso. Por su parte, el software ALWIN se destaca como una solución modular y escalable, que integra videovigilancia, gestión de visitantes, intrusión y llaves electrónicas, adaptándose tanto a pequeñas oficinas como a grandes infraestructuras. “La seguridad hoy debe ser flexible y responder a las necesidades de cada cliente. Con ALWIN y Alcea Gateway ofrecemos herramientas que evolucionan con ellos”, afirmó el equipo de ASSA ABLOY. Soluciones inteligentes para retail y universidades Con más de 11 años en el mercado colombiano, SCB Comercial SAS debutó en ESS+ con un portafolio diseñado para el sector retail, universidades y empresas. Entre sus novedades destacan:

?    Candados inteligentes que se abren desde un celular, ideales para transporte de carga y logística.

?    Cerraduras inteligentes para lockers en colegios, universidades y oficinas.

?    Etiquetas electrónicas (e-paper) que actualizan precios en tiempo real a través de Zigbee.

?    Exhibidores Postuning de origen alemán, que ordenan y optimizan la visibilidad de productos.

?    Lectores de códigos OPTICON de tecnología japonesa, que mejoran la eficiencia en puntos de venta. “Queremos traer soluciones que combinen seguridad con eficiencia. No se trata solo de proteger, sino de optimizar procesos en empresas y comercios”, expresó la gerencia de SCB Comercial. Así, la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 confirma su papel como vitrina clave de innovación tecnológica en América Latina, mostrando cómo la seguridad se entrelaza con la educación, la logística y la eficiencia empresarial.

Publicada por: Javier Francisco Ceballos Jimenez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Plomovision 24 Horas de Informacion | Gabriel Abusada James Peru//
Ayudemos a esta familia

Remolacha ?» Noticias Republica Dominicana El Blog #1 de los dominicanos Menu…
Sin categoría

EEUU fortalece alianza antinarco con Colombia y Canada

— La designación del *Cartel de los Soles* como organización terrorista y…
Sin categoría

Robotica de asistencia llega a la salud ecuatoriana

Con esta apertura, Clínica Internacional, parte del grupo MMHealth, consolida su liderazgo…
Sin categoría

G Shock lanza reloj con diseno minimalista y urbano

Más allá de la estética, el GBA-950 incorpora materiales biológicos de bajo…